• Home
  • Derechos legales
  • Normas de emergencia sobre sílice en California: Lo que los trabajadores de la fabricación de piedra deben saber
Quartzcountertop

Si trabaja en un taller de fabricación de piedra, probablemente haya oído hablar de los peligros del polvo de sílice y de un nuevo conjunto de normas de seguridad en California. Estas normas de emergencia se crearon para proteger a trabajadores como usted de una enfermedad pulmonar grave llamada silicosis. En esta publicación, explicaremos qué es la silicosis y por qué trabajar con piedra artificial (como las encimeras de cuarzo) es especialmente riesgoso, y lo que CaliforniaEmergency Temporary Standard (ETS) sobre sílice significa para usted en el trabajo. Le explicaremos los requisitos de seguridad clave, desde corte húmedo a monitoreo del aire – y esquema sus derechos y las responsabilidades de su empleador según estas normas. Y lo más importante, le diremos qué puede hacer si ha estado expuesto al polvo de sílice o se le ha diagnosticado silicosis. Esta es información que todo trabajador de un taller de fabricación debería conocer, así que comencemos.

¿Qué es la silicosis y por qué es tan peligroso?

Silicosis es una enfermedad pulmonar incurable causada por la inhalación de partículas finas de polvo de sílice. El sílice es un mineral presente en la piedra (y en las encimeras de piedra artificial, suele estar presente en cantidades muy altas). Cuando se cortan, muelen o pulen materiales como el granito, el cuarzo o la piedra artificial, diminutas partículas de polvo de sílice pueden quedar suspendidas en el aire. Si se inhala ese polvo, las partículas quedan atrapadas en los pulmones y causan cicatrices. Con el tiempo, estas cicatrices se endurecen y dificultan la respiración.

La silicosis no es como un resfriado o una neumonía: no desaparece. Suele empeorar con el tiempo, incluso si ya no se está expuesto al polvo. Al principio, una persona con silicosis puede presentar tos, dificultad para respirar o fatiga. A medida que progresa, puede provocar dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno. En casos extremos, la silicosis puede ser mortal. No tiene cura; en el mejor de los casos, los médicos pueden intentar ralentizar su evolución o controlar los síntomas. Algunos trabajadores incluso han necesitado trasplantes de pulmón para sobrevivir. Desafortunadamente, muchos han muerto esperando un trasplante porque sus pulmones se dañaron demasiado rápido.

Lo que hace que la silicosis sea especialmente aterradora es lo sigilosa que puede ser. A menudo se desarrolla gradualmente, y los trabajadores podrían no darse cuenta de que sus pulmones están sufriendo daños hasta años después. Para cuando aparecen síntomas graves, como dificultad para respirar constante o dolor en el pecho, el daño pulmonar ya está causado. Y dado que la silicosis puede imitar otras enfermedades (a veces se confunde inicialmente con bronquitis o incluso tuberculosis), el diagnóstico puede retrasarse. Este retraso significa que la enfermedad tiene más tiempo para progresar sin control.

Piedra artificial: una “tormenta perfecta” para el polvo de sílice

Quizás te estés preguntando, He oído hablar de silicosis que afecta a mineros y canteros de la vieja escuela. ¿Por qué de repente nos preocupa tanto en nuestra tienda de encimeras? La respuesta está en el material con el que estás trabajando: piedra artificial, a menudo se vende como encimeras de cuarzo o de otras marcas. La piedra artificial se ha vuelto extremadamente popular en los últimos años para encimeras de cocina y baño. Es artificial, utilizando cuarzo triturado (que es básicamente sílice puro) mezclado con resinas y pigmentos. El resultado es una losa duradera, no porosa y elegante, ideal para encimeras. pero potencialmente mortal de fabricar sin las precauciones adecuadas.

Las piedras naturales tradicionales (como el granito o el mármol) también contienen sílice, pero a menudo en porcentajes más bajos (por ejemplo, el granito puede contener entre un 20 % y un 45 % de sílice). La piedra artificial, por otro lado, puede ser más del 90% de síliceEsto significa que cortar o moler piedra artificial libera mucho se libera más polvo de sílice al aire que al cortar piedra natural. Es prácticamente polvo de sílice puro.

Lo que estamos viendo ahora, especialmente en lugares como California, es un aumento repentino de casos de silicosis entre trabajadores relativamente jóvenes que cortan y pulen piedra artificial. La silicosis solía desarrollarse tras décadas de exposición en minas o canteras. Ahora, los casos aparecen tras tan solo unos años de trabajo en la fabricación de encimeras. Médicos en California han reportado docenas de casos de silicosis en trabajadores de fabricación, algunos de entre veinte y treinta años. Trágicamente, un número significativo de los diagnosticados han fallecido a causa de la enfermedad, con una edad promedio de fallecimiento en los cuarenta, mucho más joven que los casos tradicionales de silicosis. Esta es una gran señal de alerta. el polvo de piedra artificial puede causar una forma más rápida y agresiva de silicosis. de lo que hemos visto en el pasado.

Los expertos médicos describen estos casos como una epidemia. Una neumóloga de Los Ángeles compartió cómo ha observado a hombres jóvenes, por lo demás sanos, que deberían tener una larga vida por delante consumirse y enfermarse gravemente Tras poco tiempo trabajando con piedra artificial, algunos terminaron con soporte vital, con los pulmones tan dañados que solo un trasplante podría ayudarlos. Esto no debería pasarle a nadie, y mucho menos a trabajadores en su mejor momento. El hecho de que is lo que está sucediendo significa que algo anda muy mal en estos lugares de trabajo.

¿Por qué ocurre esto? En muchos pequeños comercios, las prácticas de seguridad necesarias no se conocían, no se tomaban en serio o no se aplicaban. Corte en seco (cortar piedra sin agua) ha sido una práctica común pero extremadamente peligrosa. El pulido en seco y la limpieza del polvo con aire comprimido o escobas secas también liberan enormes cantidades de sílice al aire. Los trabajadores la inhalan día tras día. Si los talleres no proporcionan la calidad adecuada ventilación, respiradores o entrenamiento en cuanto a los peligros de la sílice, los empleados básicamente respiran polvo venenoso sin protección.

Los fabricantes de piedra artificial han señalado que sus productos can Usarse de forma segura, siempre que se implementen controles de polvo muy estrictos. Afirman que, si se siguen las mejores prácticas (como usar siempre sierras de agua, ventilación adecuada y equipo de protección), se puede controlar el riesgo. El problema es que no todos los talleres de fabricación seguían las mejores prácticas. En un sector competitivo, algunos empleadores recortan gastos en seguridad para ahorrar tiempo o dinero, o simplemente por desconocimiento. El resultado ha sido devastador para los trabajadores.

Los reguladores de California se dieron cuenta de que tenían que intervenir inmediatamente para evitar que esto empeore. Reguladores, funcionarios de salud pública e incluso muchos en la industria coincidieron en que se necesitaban normas y medidas de control más estrictas de inmediato, especialmente una prohibición total de las prácticas de corte en seco. En pocas palabras, nadie debería cortar piedra artificial en seco en estos tiempos.

Norma de seguridad de emergencia de sílice de California (ETS)

Ante el alarmante aumento de casos de silicosis, California actuó con rapidez. A finales de 2023, la Junta de Normas de Seguridad y Salud Ocupacional de California adoptó una Emergency Temporary Standard (ETS) para la sílice cristalina respirable en la industria de fabricación de piedra. Se trata, en esencia, de un nuevo conjunto de normas de seguridad que entró en vigor. 29 de diciembre de 2023, destinado específicamente a proteger a los trabajadores de talleres que cortan, muelen o pulen piedra (especialmente piedra artificial).

¿Por qué una norma de "emergencia"? Porque esperar el proceso normal de elaboración de normas (que puede tardar mucho tiempo) podría significar que más trabajadores se enfermen o mueran mientras tanto. Una norma de emergencia entra en vigor mucho más rápido. California vio suficiente evidencia de un peligro inmediato —una "epidemia tóxica", como la denominó un médico— que el estado sintió que no podía esperar. Las normas de emergencia son temporales (inicialmente duran 180 días y pueden extenderse o reemplazarse por una norma permanente), pero cubren la brecha mientras se desarrolla una solución permanente.

El objetivo del ETS es sencillo: reducir drásticamente o eliminar la exposición de los trabajadores al peligroso polvo de sílice en los talleres de fabricación. Para ello, la norma exige que los empleadores implementen medidas de seguridad y prácticas laborales específicas. Estas no son sugerencias, sino normas obligatorias. Si un taller no cumple, Cal/OSHA (la agencia estatal de seguridad) puede emitir citaciones, multas o incluso suspender las operaciones hasta que se solucione el problema. De hecho, según estas normas, ciertas infracciones (como el corte en seco) se consideran tan peligrosas que pueden dar lugar a una orden de suspensión inmediata del trabajo por representar un "riesgo inminente".

Analicemos los requisitos clave de la norma de emergencia de sílice de California. Como trabajador, debe saber qué está obligado a hacer su empleador. Estas son las protecciones que estipula la ley debes tener en el trabajo:

1. Solo corte húmedo: no más corte ni pulido en seco

La regla más crítica es la prohibición total de cortar, moler o pulir en seco piedras que contengan altas cantidades de sílice. Su empleador debe utilizar métodos húmedos para cualquier tarea que pueda liberar polvo de sílice. Esto significa que, al cortar, dar forma o pulir piedra artificial (o cualquier piedra con alto contenido de sílice), debe aplicarse agua constantemente en el punto de generación de polvo.

El agua es tu mejor aliada cuando se trata de polvo de sílice: evita que el polvo se disperse en el aire al dispersarlo en su origen. Por ejemplo, las sierras deben tener alimentadores de agua que humedezcan continuamente la hoja y la piedra; las amoladoras y pulidoras deben tener accesorios de agua o usarse en húmedo; y los taladros deben operarse con agua pulverizada o bajo el agua siempre que sea posible. Incluso la limpieza de residuos debe hacerse en húmedo (como con una mopa húmeda o aspiradoras especiales), nunca barra en seco ni utilice aire comprimido sobre polvo seco, que simplemente lo devolvería al aire.

Si observa su taller y ve polvo de piedra seco por todas partes o que se barre, es una señal de alerta. Con las nuevas normas, esto no debería ocurrir. La limpieza también debe realizarse de forma que se minimice el polvo; por ejemplo, utilizando aspiradoras con filtro HEPA o métodos húmedos para limpiar, en lugar de simplemente soplar o barrer el polvo.

La prohibición del procesamiento en seco es fundamental, ya que anteriormente algunos empleadores permitían cortes rápidos en seco o rectificado por comodidad. Ahora está explícitamente prohibido. El empleador no solo está obligado a proporcionar el equipo para realizar el corte en húmedo (como sierras con alimentación de agua, cortadoras de chorro de agua, sistemas de nebulización, etc.), sino que también debe exigir su uso. Sin excepciones. Incluso si la pieza es pequeña o el corte es rápido, el corte en seco está descartado. Esta regla por sí sola, si se sigue, reducirá enormemente la cantidad de polvo de sílice que respiran los trabajadores.

2. Monitoreo del aire y pruebas de exposición

Incluso con buenos controles de polvo como los métodos húmedos, es importante verificar que el aire sea seguro. Ahí es donde monitoreo del aire entra. La norma de emergencia requiere que los empleadores midan los niveles de sílice cristalina respirable en el aire en el lugar de trabajo, especialmente para aquellas tareas de alto riesgo.

En la práctica, esto significa que su empleador debería realizar análisis de aire (que a menudo se realizan colocando pequeños dispositivos de muestreo en los cuellos de los trabajadores o en el área de trabajo durante el corte) para determinar la cantidad de polvo de sílice presente en el aire que respira. Estos análisis mostrarán si los niveles de polvo están por debajo de los límites legales. El límite de exposición clave en la industria general (que incluye talleres de fabricación) es de 50 microgramos de sílice por metro cúbico de aire (como promedio de 8 horas), y también existe un "nivel de acción" de 25 microgramos, donde se aplican ciertas medidas adicionales. El monitoreo regular ayuda a garantizar que los métodos húmedos y la ventilación implementados sean realmente eficaces para mantener el polvo por debajo de esos niveles.

Según el ETS, si se realiza una tarea que se espera que implique una alta exposición, por ejemplo, cortar una losa de piedra artificial, el empleador podría tener que realizar un monitoreo inicial y luego un monitoreo periódico (por ejemplo, cada tres o seis meses) para verificar los niveles de polvo. Si los resultados muestran niveles muy bajos de forma constante (por debajo del nivel de acción en todas las condiciones), podrían reducir la frecuencia del monitoreo. Pero es importante destacar que tienes derecho a saber los resultados de cualquier monitoreo del aire realizado para sílice en su taller. Su empleador debe informarle sobre los resultados de las pruebas. Si tiene curiosidad o inquietud, puede preguntar sobre los registros de monitoreo del aire.

Monitorear el aire no es solo una formalidad; es una comprobación de seguridad. Si las lecturas son altas, es señal de que se necesita hacer más: quizás una mejor ventilación, quizás la supresión de agua no sea suficiente o quizás sea necesario actualizar los respiradores. Esto permite que todos sean honestos y estén al tanto de las condiciones reales, en lugar de simplemente asumir que todo está bien.

3. Respiradores y equipos de protección obligatorios

Protección respiratoria es otro elemento clave de las nuevas normas. Si bien el objetivo siempre es minimizar el polvo mediante controles de ingeniería como el corte húmedo y la ventilación, hay ocasiones en las que los respiradores son absolutamente necesarios como capa adicional de protección. Según la norma de emergencia, cualquier trabajador que realice o incluso esté presente en un área donde se realizan ciertas tareas de alta exposición debe usar un respirador adecuado.

Para la fabricación de piedra artificial, esto generalmente significa una respirador de partículas de alta eficiencia. El reglamento especifica que se debe usar como mínimo un respirador purificador de aire motorizado (PAPR) de máscara completa o una máscara filtrante N100 (o P100), no solo una mascarilla antipolvo básica. Estos respiradores pueden filtrar al menos el 99,97 % de las partículas suspendidas en el aire. Un PAPR suele ser una capucha o máscara completa con un filtro a batería que proporciona aire limpio y es más cómodo para un uso prolongado. Las mascarillas N95, con las que algunos trabajadores podrían estar familiarizados, filtran el 95 % y, de hecho, no se consideran suficientes para estas tareas con alto contenido de polvo; el objetivo es el N100 (filtrado del 100 % de las partículas más penetrantes), o un respirador que ofrezca una protección aún mayor.

En tono rimbombante, el empleador debe proporcionarle estos respiradores sin costo alguno. asegúrese de estar capacitado para su uso. Esto incluye pruebas de ajuste (para respiradores de ajuste hermético) para garantizar que tenga la talla correcta y un buen sellado, y también para verificar que esté médicamente apto para usar uno si es de ajuste hermético. Si no puede usar un determinado tipo de respirador por razones médicas, su empleador debe adaptarlo con una alternativa (como un respirador purificador de aire de acción prolongada, que no requiere un sellado facial hermético ni esfuerzo para respirar).

Se deben usar respiradores en conjunto con métodos húmedos, no en su lugar. La idea es contar con múltiples capas de protección: mantener el polvo alejado del aire tanto como sea posible y también proteger los pulmones del trabajador en caso de que aún quede polvo en suspensión. Bajo el ETS, incluso si se utiliza agua, la presencia de tareas como cortar o amolar piedra artificial exige la creación de una zona regulada (una zona acordonada) donde solo puedan estar los trabajadores autorizados, quienes deben usar respiradores.

Otro punto: Si a un trabajador se le ha diagnosticado silicosis o presenta síntomas, la norma recomienda encarecidamente, y en algunos casos podría exigir, que se le asigne a puestos de trabajo sin exposición adicional y que utilice respiradores con suministro de aire (con aire limpio bombeado desde el exterior) si debe estar expuesto a polvo de sílice. Esto es para garantizar que una persona con daño pulmonar no vuelva a correr peligro.

En resumen para usted: Su empleador debe proporcionarle el equipo de protección respiratoria adecuado siempre que trabaje en condiciones polvorientas.. Si estás cortando piedra y tu jefe te dice "no necesitas mascarilla, con el agua basta", eso no cumple con la nueva norma de seguridad. Tienes derecho tanto a los controles de ingeniería (como el agua) como al equipo de protección personal (como un buen respirador) para mantenerte seguro.

4. Exámenes médicos y vigilancia de la salud

Debido a que la silicosis es un problema de salud tan grave, las regulaciones de emergencia incorporan vigilancia médica para trabajadores expuestos a sílice por encima de ciertos niveles. La idea es detectar cualquier signo temprano de silicosis (o problemas relacionados) lo antes posible y monitorear la salud pulmonar a lo largo del tiempo.

Según el ETS, si está expuesto a sílice cristalina respirable en un nivel igual o superior al "nivel de acción" (25 µg/m³) durante 30 días o más al año, su empleador debe ofrecerle exámenes médicos regulares. Estos exámenes son cubiertos por el empleador; no debería tener que pagar nada ni usar su propio seguro para un examen de vigilancia médica laboral.

¿Qué implica un examen médico de sílice? Normalmente, comienza con un examen inicial de referencia (poco después de que se le asignen tareas con exposición a sílice). Incluye radiografía de tórax que será leído por un especialista certificado (a menudo un “lector B” certificado por NIOSH que está capacitado para detectar enfermedades causadas por el polvo en rayos X), un prueba de función pulmonar (espirometría, para evaluar el funcionamiento de sus pulmones) y una revisión de síntomas o antecedentes de problemas respiratorios. También suelen incluir una prueba para detectar infección tuberculosa latente, ya que la silicosis puede aumentar el riesgo de tuberculosis. También se le realizará un examen físico general centrado en el sistema respiratorio.

Después del examen inicial, generalmente se ofrecen exámenes de seguimiento cada tres años (siempre que continúe en ese puesto de exposición). Si fuma o es mayor, o si el médico detecta algún problema, podría realizarlos con mayor frecuencia, pero tres años es un intervalo común en dichas normas. El médico le entregará un informe de su salud (lo que encontró) y también le entregará una nota genérica al empleador si hay alguna recomendación (como "este trabajador debería usar un respirador PAPR" o "este trabajador debería evitar una mayor exposición" o, si dio su consentimiento, una nota si tiene silicosis). Sin embargo, los hallazgos médicos detallados son confidenciales entre usted y el médico; su empleador no recibe su diagnóstico sin su permiso, excepto las notas sobre aptitud para el trabajo o las limitaciones recomendadas.

Un nuevo requisito en las normas de California: si un médico le diagnostica silicosis (de al menos gravedad moderada), obligado a informar a Cal/OSHA. Esta denuncia es crucial porque alerta a las autoridades de seguridad sobre un caso grave y probablemente dará lugar a una inspección en su lugar de trabajo. El objetivo no es sancionar al trabajador, sino garantizar que se investigue el lugar de trabajo para evitar que otros trabajadores corran riesgo y el empleador solucione cualquier problema. Así que no se alarme si se entera de que los médicos deben reportar los casos de silicosis. Es una medida de salud pública para controlar el brote y prevenir más casos.

Para usted, el trabajador, estos exámenes médicos son una oportunidad para cuidar su salud. Aunque se sienta bien, no se los salte. A veces, pueden detectar cambios tempranos en sus pulmones antes de que presente síntomas. La detección temprana podría permitirle ser transferido a un trabajo de baja exposición para evitar que la enfermedad empeore. Y si (¡Dios no lo quiera!) le diagnostican una afección relacionada con la sílice, esa documentación médica será importante para que reciba el tratamiento adecuado y la compensación a la que tenga derecho (como la compensación laboral u otros beneficios).

Tu empleador es responsable de organizar y pagar estos exámenes en horario laboral. Si cree que cumple los requisitos para un examen médico según la normativa sobre sílice y no se lo han ofrecido, pregunte; tiene derecho a ello.

5. Formación y educación de los trabajadores

Las normas de seguridad escritas no sirven de mucho si los trabajadores no conocen los peligros ni cómo protegerse. Por eso, la norma de emergencia pone gran énfasis en capacitación. Los empleadores deben capacitar a todos los empleados expuestos a la sílice respirable sobre varios temas:

  • Los riesgos para la salud de la sílice: Se le debe informar sobre los efectos del polvo de sílice en su cuerpo (por ejemplo, silicosis, cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias). Esto es para asegurar que todos, incluidos los nuevos trabajadores, comprendan plenamente la importancia de estas medidas de seguridad: no se trata solo de trámites burocráticos, sino de su vida y su salud.
  • Prácticas laborales seguras: Necesita recibir capacitación sobre los métodos específicos que se utilizan en su taller para controlar el polvo de sílice. Esto incluye cómo usar correctamente las herramientas de corte húmedo (por ejemplo, cómo posicionar el rociador de agua, cómo asegurar un flujo adecuado), cómo limpiar de forma segura y cómo realizar cualquier tarea minimizando el polvo. Si existen prácticas prohibidas (como cortar o barrer en seco), la capacitación también debe abordarlas; básicamente, "No lo haga nunca, es ilegal y peligroso".
  • Uso de equipos: Si se le exige usar un respirador, debe recibir capacitación sobre cómo usarlo, cómo revisar el sellado, cómo mantenerlo y cuándo usarlo. También debe recibir capacitación sobre cualquier otro equipo de protección personal (EPP) necesario (como, por ejemplo, usar overoles de protección que deje en el trabajo para no llevarse polvo a casa, etc., si corresponde).
  • El contenido de la norma de sílice y el plan de control de exposición de su empleador: Sí, debe existir un plan escrito (hablaremos más sobre esto en breve). La capacitación debe informarle sobre la existencia de un plan, su alcance y dónde encontrarlo. También debe conocer la identidad de la persona a cargo de dicho plan (algunas normas exigen que el empleador designe a una persona competente o coordinador para el programa de seguridad de sílice).

La capacitación debe ser eficaz y debe impartirse en un idioma y de una manera que usted comprenda. Si el español es su lengua materna y no domina el inglés, la capacitación debe impartirse en español (o en un idioma que comprenda). La idea es garantizar que ningún trabajador desconozca los riesgos ni las normas.

Deberías recibir esta formación antes se le asignará trabajo con polvo de sílice, y se le dará capacitación al menos una vez al año como repaso. Además, si las normas o los procesos cambian, o si se le observa realizando alguna actividad insegura, se le debe brindar capacitación adicional.

Si alguna vez tiene dudas sobre cómo realizar una tarea de forma segura o por qué existe una regla específica, no dude en preguntar. Un buen empleador recibirá con agrado las preguntas y se asegurará de que todos estén de acuerdo. Recuerde: el conocimiento es poder – cuando conoces el “por qué” detrás de un procedimiento de seguridad, es mucho más probable que lo sigas e incluso ayudes a tus compañeros de trabajo a seguirlo.

6. Informes, mantenimiento de registros y señales de advertencia

La nueva norma sobre sílice también contiene disposiciones para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Informes y mantenimiento de registros puede que parezcan trámites burocráticos, pero tienen un impacto real en la seguridad.

Primero, informes del empleador: Según estas normas, los empleadores que trabajan con cantidades significativas de sílice cristalina respirable (como los que cortan piedra artificial) deben: informar sobre el uso de estos materiales a la Unidad de Control de Carcinógenos Ocupacionales de Cal/OSHA. Este es un requisito vigente (el polvo de sílice se considera cancerígeno por el estado), pero el ETS lo enfatiza. En la práctica, significa que su empresa debe enviar una carta o formulario al estado cada año, detallando que utiliza materiales como piedra artificial (con alto contenido de sílice) y que cuenta con medidas de control. El objetivo es mantener al estado informado sobre qué empresas están lidiando con una alta exposición a la sílice para que puedan enfocar las inspecciones y brindar apoyo donde sea necesario. Para un trabajador, esto podría no afectar directamente su rutina diaria, pero es bueno saber que las actividades de su taller relacionadas con la sílice no deben ser un secreto. El estado quiere estar al tanto y vigilar a esta industria.

Segundo, informes médicos: Ya mencionamos esto: los médicos deben reportar los diagnósticos de silicosis moderada o grave. Esto significa que si alguno de sus compañeros de trabajo (o usted) recibe un diagnóstico de silicosis grave, Cal/OSHA se enterará (sin que sus datos personales se hagan públicos) y probablemente tomará medidas para investigar las condiciones del taller. Este informe tiene como objetivo evitar que se ignoren los focos de la enfermedad.

Próximo, mantenimiento de registros: Su empleador debe conservar registros de todos los resultados del monitoreo del aire y ponerlos a su disposición (y a la de los inspectores de Cal/OSHA). También debe conservar registros de la vigilancia médica (si bien su información médica personal es confidencial, se registrará que se realizó un examen y cualquier restricción laboral). También debe conservar registros de capacitación, como hojas de registro o certificados, para demostrar que usted y todos los demás recibieron la capacitación requerida.

También hay un requisito de señalización: Las áreas donde se realizan trabajos con polvo de sílice alto (esas áreas reguladas que mencionamos) deben tener señales de advertencia colocadas. Por lo general, las señales dirían algo como "PELIGRO: SÍLICE CRISTALINA RESPIRABLE - SOLO PERSONAL AUTORIZADO - USE PROTECCIÓN RESPIRATORIA EN ESTA ÁREA" o algo similar. Si está realizando una tarea como cortar piedra artificial, esa área debe estar demarcada (con cinta adhesiva o barricadas) y señalizada para que las personas sepan que ingresar a esa área significa una posible exposición. Esto mantiene afuera a los trabajadores desprotegidos y les recuerda a quienes ingresan que se pongan el respirador. Como trabajador, si ve esas señales, tómelas en serio. Y si no ve señales pero sabe que se está generando polvo, ese es un problema que debe plantear.

Todas estas medidas —informar al estado, mantener planes y registros detallados, colocar señales de advertencia— crean una cultura de seguridad y responsabilidad. Hacen que sea más difícil que un empleador ignore las normas sin más. Existe un registro documental e indicadores visibles de la presencia de peligros relacionados con la sílice y su control.

Sus derechos como trabajador bajo las normas sobre la sílice

Como trabajador, es fundamental comprender que tienes derechos en cuanto a la seguridad laboral, la norma de emergencia de sílice de California no es solo una lista de verificación para empleadores; también es una protección para los empleados. Estos son algunos de sus derechos clave:

  • Derecho a un lugar de trabajo seguro: Tiene derecho a un entorno laboral donde los riesgos conocidos (como el exceso de polvo de sílice) estén controlados. Su empleador está legalmente obligado a proporcionar medidas de seguridad como las que mencionamos. Si estas medidas no existen, tiene derecho a denunciarlo (a su empleador o a Cal/OSHA) sin temor a perder su empleo.
  • El derecho a la formación y a la información: Debe recibir capacitación sobre la sílice y cómo realizar su trabajo de forma segura. También tiene derecho a acceder a información como el plan de control de exposición, las fichas de datos de seguridad de los materiales y los resultados de cualquier monitoreo del aire realizado. Si lo solicita, su empleador debe mostrarle registros como los resultados de las pruebas de aire o el programa de seguridad para la sílice por escrito.
  • El derecho a un equipo de protección adecuado y a un seguimiento médico: Si el trabajo requiere respiradores, su empleador debe proporcionarlos y asegurarse de que se ajusten y funcionen correctamente. No debería tener que pagar por ellos ni traer los suyos propios. De igual manera, si cumple con los criterios de vigilancia médica (trabajo de alta exposición), tiene derecho a dichos exámenes médicos sin costo alguno. También tiene derecho a recibir una copia del informe médico de su médico para conocer su estado de salud.
  • El derecho a denunciar problemas: Si observa que no se están siguiendo las normas de seguridad (por ejemplo, si alguien está cortando en seco o si los controles de polvo no funcionan), tiene derecho a informarlo a su empleador o directamente a Cal/OSHA. De hecho, es en el mejor interés de todos que los peligros se reporten y se solucionen antes de que las personas se lastimen o enfermen. La ley de California protege a los trabajadores que reportan problemas de seguridad.es ilegal que un empleador tome represalias contra usted (despedirle, degradarle, reducirle las horas, etc.) por plantear un problema de seguridad o por negarse a realizar algo peligroso como el corte en seco no autorizado. Si alguna vez siente que lo están castigando por hablar sobre el polvo de sílice o cualquier otro asunto de seguridad, debería hablarlo con un abogado o con Cal/OSHA, ya que las represalias son ilegales.
  • El derecho a rechazar un trabajo inseguro: Generalmente, tiene derecho a negarse a realizar un trabajo que considere que lo pondría en peligro inminente. Por ejemplo, si su jefe le ordenó cortar una losa en seco y sabe que es extremadamente peligroso y ahora ilegal, podría negarse a realizar esa tarea por motivos de seguridad. Si bien esto debería ser el último recurso después de solicitar los controles adecuados, recuerde que la ley está de su lado. Ningún trabajo vale su vida ni su salud.

Conocer estos derechos te permite defender tu propia seguridad. Idealmente, tu empleador ya estará haciendo todo lo correcto, y nunca tendrás que "luchar" por estas protecciones; simplemente deberían ser parte del trabajo. Pero si ese no es el caso, ahora sabes a qué tienes derecho y puedes tomar medidas. A veces, incluso el simple hecho de recordarle a un empleador: "Oye, según la nueva ley de sílice, se supone que debemos tener X o Y", puede motivarlo a cumplir. Y si no lo hace, existen maneras de hacer valer tus derechos.

Responsabilidades de los empleadores para mantenerlo seguro

Ahora cambiemos la perspectiva: ¿qué exige la ley? empleadores ¿Qué hacer? En resumen, mucho, como debe ser, ya que los empleadores son quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. A continuación, se presenta un resumen de las principales responsabilidades del empleador según la norma de emergencia de sílice (y, en realidad, estas son las protecciones que se mencionaron):

  • Proporcionar y hacer cumplir controles de ingeniería: Esto significa suministrar el equipo para corte húmedo, pulido húmedo, ventilación, recolección de polvo, etc., y en realidad, asegurándose se usan constantemente. No basta con comprar una sierra húmeda sofisticada y dejar que los trabajadores la eviten; el empleador debe garantizar que los controles de polvo se usen constantemente.
  • Establecer áreas reguladas: Al realizar tareas con alto contenido de polvo de sílice, el empleador debe establecer áreas designadas y restringidas al personal capacitado y protegido. Debe colocar señales de advertencia y mantener alejadas a las personas sin protección.
  • Proporcionar respiradores y otros EPP: Los empleadores deben proporcionarle respiradores adecuados (como mascarillas N100 o PAPR) y cualquier otro equipo de protección necesario (guantes, overoles, protección ocular, etc., si es necesario). También deben implementar un programa de protección respiratoria (pruebas de ajuste, mantenimiento, etc.). Si el trabajo implica agua, quizás necesite ropa impermeable para mantenerse seco; lo que sea necesario para que la medida de seguridad (agua) no genere un nuevo problema (ropa empapada).
  • Desarrollar un plan de control de exposición por escrito: Este es básicamente un documento que describe todo lo anterior: las tareas en el lugar de trabajo que involucran sílice, los controles implementados para cada tarea (métodos húmedos, etc.), el cronograma de monitoreo del aire, el programa de capacitación, el programa de vigilancia médica y la responsabilidad de implementar cada parte. El ETS exige específicamente que el plan de control de exposición se revise al menos una vez al año para garantizar su eficacia. Los empleadores deben actualizarlo si se producen cambios (como nuevos equipos o procesos). Usted, como trabajador, puede solicitar ver este plan; debe ser accesible.
  • Realizar monitoreo del aire: Realice las pruebas de aire iniciales y periódicas, como se describe, y mantenga registros. Deben comparar los resultados con los límites permisibles y actuar en consecuencia. Si, por ejemplo, el monitoreo detecta que, incluso con controles, los niveles de sílice superan el límite, el empleador debe suspender el trabajo y buscar medidas de protección adicionales; no se puede continuar con el trabajo con exceso de polvo.
  • Ofrecer exámenes médicos: Organice y pague los exámenes de vigilancia médica requeridos para los trabajadores elegibles. Además, cumpla con las restricciones o recomendaciones laborales del médico. Por ejemplo, si un médico indica que un trabajador presenta signos tempranos de silicosis y debe ser retirado de la zona de alta exposición, el empleador debe adaptarse, quizás asignándolo a un puesto diferente, lejos del polvo.
  • Capacitar a los empleados:Como se mencionó, deben brindar capacitación efectiva en un idioma y vocabulario que los trabajadores comprendan, inicialmente y anualmente, cubriendo todos los temas requeridos.
  • Informar y mantener registros: Envíe el informe anual al estado sobre el uso de sílice, mantenga registros de todo (pruebas de aire, capacitación, pruebas médicas, pruebas de ajuste, etc.) y asegúrese de que los médicos informen sobre cualquier caso de silicosis.
  • Hacer cumplir las reglas: No basta con tener una política escrita; el empleador debe hacerla cumplir. Esto implica supervisar el lugar de trabajo y corregir cualquier desviación. Si se observa a un trabajador cortando en seco (quizás por costumbre o para ahorrar tiempo), el empleador debe intervenir y detenerlo de inmediato. Si un empleado no usa el respirador correctamente, el empleador debe corregirlo (mediante capacitación o medidas disciplinarias, si es necesario). El éxito de estas regulaciones depende de la aplicación activa en cada taller.
  • Sin represalias: Los empleadores tienen prohibido tomar represalias contra los trabajadores por seguir las normas o informar sobre sus inquietudes. Un empleador inteligente animará a los trabajadores a denunciar cualquier problema de polvo, ya que un solo par de ojos no puede captarlo todo, y los trabajadores en terreno suelen ser los primeros en detectar los problemas.

Es mucho, sí. Gestionar un taller de fabricación bajo estas normas implica invertir tiempo y dinero en seguridad: comprar equipos, posiblemente mejorar la ventilación, quizás ralentizar algunos procesos para adaptarlos a métodos húmedos, enviar a los trabajadores a revisiones médicas, etc. Adaptarse a estos requisitos puede suponer algunas dificultades iniciales para los talleres. Pero la alternativa —ignorar la seguridad— es mucho peor. Un empleador no solo se arriesgaría a multas cuantiosas o al cierre por parte de Cal/OSHA, sino que también pondría vidas en peligro. Ninguna empresa respetable quiere que la muerte o enfermedad grave de sus empleados recaiga sobre su conciencia (ni en la primera plana de los medios).

Como empleado, conocer estas obligaciones laborales te ayuda a reconocer si tu lugar de trabajo está haciendo lo correcto. Si tu empleador está totalmente de acuerdo con estas medidas de seguridad, es fantástico; debes mantenerte alerta, pero puedes tener la tranquilidad de que valoran tu salud. Sin embargo, si ves que tu empleador está omitiendo o ignorando estas normas por completo, es una gran señal de alerta. No solo están infringiendo la ley, sino que te están poniendo en grave riesgo. No deberías tener que trabajar en esas condiciones, y el estado tampoco querría que lo hicieras.

Protéjase y actúe si es necesario (Llamado a la acción)

Las normas de emergencia sobre sílice de California representan un gran avance para garantizar la seguridad de los trabajadores de los talleres de fabricación. Sin embargo, las normas en teoría solo ayudan si se implementan. Tu salud es, en última instancia, irremplazable. Los pulmones no se recuperan del daño causado por la sílice, así que la prevención es fundamental. Ahora que ya sabe qué debería estar sucediendo en su taller, tómese un momento para pensar en su propio lugar de trabajo:

  • ¿Se utilizan siempre métodos de corte húmedo y supresión de polvo?
  • ¿Tiene un buen respirador cuando lo necesita y está bien afeitado (si usa una máscara ajustada) para asegurarse de que funcione correctamente?
  • ¿Su jefe ha realizado pruebas de aire o ha hablado con usted sobre los niveles de polvo de sílice?
  • ¿Usted y sus compañeros de trabajo han recibido capacitación sobre los peligros de la sílice y las prácticas seguras?
  • Si ha estado en la industria por un tiempo, ¿alguna vez le han hecho una radiografía de tórax o una prueba pulmonar para verificar su salud?

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es "no" o "no estoy seguro", no se quede callado. Haga preguntas. Podría ser tan simple como decir: "Oye, me enteré de las nuevas normas de seguridad para la sílice. ¿Estamos haciendo todo lo que se supone que debemos hacer?". A veces, los empleadores, especialmente las pequeñas empresas, pueden tardar en ponerse al día con los cambios regulatorios. Sacar el tema a colación podría animarlos a ponerse al día. Si encuentra resistencia o sospecha que su empleador simplemente no está interesado en cumplir, tiene la opción de contactar a Cal/OSHA o buscar asesoramiento sobre los próximos pasos. Recuerde, la ley está ahí para respaldarlo.

Para los trabajadores que han estado expuestos durante años si ya tiene problemas de salud que podrían ser silicosis (como tos persistente o dificultad para respirar), es crucial tomar medidas. No ignore los síntomas: consulte a un médico y mencione su trabajo con sílice. Si recibe un diagnóstico relacionado con la exposición laboral, ahí es donde entran en juego las protecciones y beneficios legales, como la compensación laboral para cubrir los gastos médicos y la pérdida de salarios. En casos graves, puede haber vías legales adicionales que explorar (por ejemplo, si hubo negligencia grave o incluso demandas por responsabilidad del producto contra fabricantes de productos peligrosos).

Le recomendamos encarecidamente que busque ayuda legal si ha estado significativamente expuesto al polvo de sílice o si le han diagnosticado silicosis (o cualquier afección relacionada con la sílice). ¿Por qué ayuda legal? Porque un abogado con experiencia en casos de salud laboral puede asesorarle sobre sus derechos, ayudarle a presentar reclamos de compensación laboral e investigar si tiene derecho a alguna compensación adicional. En algunos casos, si un empleador violó deliberadamente las leyes de seguridad y un trabajador resultó perjudicado, puede haber graves consecuencias y posibles reclamos. Además, a medida que este tema cobra mayor relevancia, podrían surgir litigios más amplios contra empresas que fabricaron o vendieron piedra artificial sin las debidas advertencias. Un abogado puede ayudarle a abordar estos complejos asuntos.

Lo más importante es que no deberías asumir el costo de que un empleador no te proteja.Si está sufriendo actualmente debido a la exposición a la sílice en el trabajo, merece apoyo y una compensación para afrontarlo. Esto podría incluir tratamiento médico, pérdida de ingresos, prestaciones por discapacidad u otros daños. Contar con un equipo legal experto le ayudará a garantizar que no se quede sin cobertura.

Incluso si, afortunadamente, aún goza de buena salud, pero trabaja a diario con sílice, una consulta legal puede ser informativa. Los abogados pueden explicarle qué exige la ley a su empleador en la práctica y qué opciones tiene si no cumple con esos requisitos. Muchos bufetes de abogados (incluido el nuestro) ofrecen consultas iniciales gratuitas, así que no le costará nada hablar y comprender su situación.

No esperes hasta que sea demasiado tarde La silicosis puede aparecer de repente y, cuando es evidente, el daño ya está hecho. La prevención y la acción temprana son clave. Tome en serio las nuevas normas, asegúrese de que su empleador también lo haga y asuma el control de su salud y sus derechos. Si considera que su lugar de trabajo no es seguro o que ha sufrido daños por el polvo de sílice, contacte con un médico, con Cal/OSHA y, sí, considere contactar con un profesional legal que pueda ayudarle a proteger sus intereses.

En definitiva, todo trabajador tiene derecho a respirar aire limpio en el trabajo y a regresar a casa sano y salvo. La norma de emergencia de sílice de California garantiza que esto suceda en todos los talleres de piedra del estado. Usemos estas protecciones para poner fin a los nuevos casos de silicosis. Manténgase seguro, cuídense unos a otros y no duden en buscar ayuda si la necesitan. Su vida y su salud valen mucho más que cualquier encimera. Protéjase, nosotros lo respaldamos.

Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas publicaciones del blog. Prometemos no enviar spam.
Al hacer clic en Registrarse, confirma que acepta nuestros Términos y condiciones.

Publicaciones relacionadas